FISIOLOGIA DE LA PIEL
PIEL: BARRERA PROTECTORA
La piel es el mayor órgano del cuerpo, presenta una extensión de 2 metros cuadrados, un peso de 4 a 5 kg, grosor variable. Constituye del 15% al 20% de la masa total.
Las funciones de la piel son diversas entre ellas tenemos: sirve como barrera contra la invasión de microorganismo, protege contra acciones mecánicas y químicas, el calor, el frío y radiaciones UV; regula la temperatura, mantiene el equilibrio hídrico, presenta una capacidad de absorción y secreción; defensa inmunitaria, tiene función endocrina y actúa como órgano sensorial.
Existen tres capas en la piel, las cuales son:
EPIDERMIS: Es la capa superficial, más delgada. Sirve como primera barrera frente a las agresiones. No tiene irrigación propia y se nutre a partir de la dermis. Es avascular.
DERMIS: Parte más profunda y más gruesa de tejido conectivo. Es vascular, a diferencia de la epidermis. Es t20 a 30 veces más gruesa que la epidermis. Formado por fibras de colágeno y elásticas que le dan a la piel la consistencia y elasticidad característica del órgano. Su función se relaciona con el sostenimiento a la epidermis.
HIPODERMIS: Es la grasa subcutánea. Mantiene el calor corporal. Sirve como reservorio de energía y permite el desplazamiento y movilidad de la piel. Constituida por los tejidos areolar y adiposo. Es en esta capa donde los folículos pilosos y las glándulas sudoríparas se originan.
Comentarios
Publicar un comentario